

ASOCIACION DE RECICLADORES GUARDIANES DEL PLANETA
Centro de reciclaje en boyaca - bogota

Acerca de
Yo soy un Guardian del planeta
En esta era digital, la humanidad a diario se ve bombardeada por miles de artÃculos, libros, investigaciones, datos históricos comparados, fotografÃas trágicas, advertencias, leyes, programas, concursos, frases, tratados y hasta una encÃclica del austero papa Francisco… que nos hablan de la crisis ambiental que la humanidad está sumida, pero para ser sinceros , mucho papel, mucha tecnologÃa, mucha retorica poca acción y desafortunadamente yo era parte de esos académicos y cibernautas que se aterraban con la imágenes de los rÃos saturados de basuras y que creÃa ilusamente que con un emoticón de carita de asombro, un me gusta o comentario ya estaba siendo parte de la solución; hasta que un buen dÃa entendà que una oración sin pan no calma el hambre y que una idea sin plasmar es una utopÃa.
Asà fue como entendà que era preciso hacer algo real, bajarse del cybercomodismo, tomar las herramientas y empezar a construir, no fue fácil empezar, no fue ni es fácil contagiar, ni desadaptarme y ni desaprender, quizá esas fueron las pruebas más duras a las que me enfrenté.
Finalmente, luego de una larga tarea de aprendizaje sobre ministerios, leyes, corporaciones, alcaldÃas, programas, permisos, cursos, materiales, precios y cifras exactas del daño que causamos me arriesgue a empezar a construir aquél sueño que consistÃa en ser parte de la solución de la mentada, investiga, expuesta, documentada y debatida crisis ambiental, que cuenta con más teorÃas explicatorias que acciones reales de solución, es que sin duda alguna es más fácil mandar que obedecer. Por eso el mundo hoy tiene datos exactos sobre cuantas toneladas de residuos van al mar y ni una sola caneca para impedirlo.
Les conté el cuento con pelos y señales a más de cincuenta Ventaquemenses (incluidos autoridades) y que poco a poco, reunión tras reunión la cifra se fue reduciendo hasta llegar a la penosa pero valiente cifra de un digito, seis hombre y una mujer, conforman el grupito de guerreros que estaban decididos a darse la pela por su tierra, aunque soñamos grande, era preciso primo arreglar la casa.
Con nuestros propios recursos dimos vida a ASOPLANETA, que significa asociación de recicladores los guardianes del planeta Ventaquemada, que se mueve dentro de cuatro lÃneas fundamentales, a saber: educación, reciclaje, conservación y reforestación; teniendo como base fundamental la dignificación del oficio y el cambio de la mirada negativa que pesa sobre dicha población, es más pertenecemos a la odiosa clasificación de seres vulnerables como los llamados habitantes de calle. Aquella clasificación se hace con la misma facilidad con que la que pasa una madre respetada a una vulgar prostituta.
Nuestra meta final es buscar que Ventaquemada sea el primer municipio de Colombia que garantice el derecho fundamental a un ambiente limpio y sano (tanto en la parte urbana como rural); además vele por su conservación y no se agote ningún esfuerzo en su reforestación
Para tal fin dicha organización desarrolla una estrategia pedagógica que tiene como base la educación ambiental y desde allà se desprenden las tres siguiente actividades, Reciclaje integral (separación en la fuente, recolección, trasporte, disposición, separación y finalmente trasformación o venta de material) conservación que incluye limpieza de fuente hÃdricas y finalmente la reforestación hecha con especies nativas.
Para lograr nuestra metas, diseñamos un taller tripartito que aborda sobre la identidad y sacralidad de la tierra; procedencia de materiales y sensibilización; dos estrategias pedagógicas se aplican, la primera en exposición magistral y la segunda a través de una obra de teatro. En lenguaje sencillo, incluyente y trasformador buscamos integrar a las distintas comunidades ( fami, jardines, escuelas, colegios, JAC, empresas, barrios e instituciones) al manejo del programa de los puntos limpios, que a continuación explicaremos :
El punto limpio es: una solución de educación, recuperación, inclusión, dignificación y compromiso en el tratamiento de los residuos sólidos, cuenta con siete canecas etiquetadas que ayudan a realizar una separación en la fuente, cumpliendo con estándares de identificación mundial y fortaleciendo el programa de bilingüismo, bolsa reciclables; dichos puntos limpios están instalados en puntos estratégicos aprobados por la comunidad capacitada y por la autoridad competente
Hoy cumplimos seis meses de trabajo, sólo se han vincula dos personas más y una persona del grupo inicial se retiró.
De los logros importantes se puede destacar la instalación de 40 puntos limpios de los 150 que requiere el programa. que en promedio llegan a su funcionamiento real a uno plausible 60 %, apoyo a los deficiente PRAES de todas las instituciones educativas, hemos recibido un pobre apoyo del administración municipal, más de 120 toneladas de material salvado de ser quemado, tirado a las fuentes hÃdricas o llevado al relleno sanitario, más de 1200 jornales pagados, algo más de toneladas de empaque de agroquÃmicos recogidos y entregados a campolimpio, ; mas de 4000 personas sensibilizadas, 14 Reciclatones realizadas, una asesorÃa a para Reciclatòn en la vereda de Siguineque en el municipio de Turmequé, programa con los niños de 2 a cinco años del bienestar familiar, 30 murales pintados, dos fallidas sesiones de exposición en el consejo municipal; programa radial de educación ambiental, 3 rutas limpias implantadas de las 6 necesarias, contamos con Rut, cámara de comercio, facturación Dian, pin de la super y la desagradable acta que emitió arbitrariamente corpochivor. Seguramente muchas cosas más que ahora se escapa de mi mente.
Seguimos en la tarea por el reconocimiento y celebración del contrato con la alcaldÃa en el marco del plan maestro de aseo del municipio aprobado para los años 2018- 2029, donde se habla de un carro y una bodega para el desarrollo de la actividad; además la aprobación plena de la asociación en la super intendencia de servicios públicos, la migración de la bodega, la implementación de sanciones, la junta de vigilancia y finalmente seguir trabajando arduamente en hacer caer en la cuenta a todo el mundo que la mejor forma de reducir la contaminación ambiental es reciclando correctamente, además de recordemos que llevar los residuos al relleno es otra forma de contaminar y destruir; en lo posible debemos esforzarnos por reciclar y reutilizar;
¡Mil gracias a todos los amigos que entienden que la tierra es el único lugar que tenemos los humanos para vivir y procuran ser parte de la solución!
Agradezco profundamente el trabajo y la confianza de este sueño a los guardianes.
Con afecto
Mauricio Garay Ruiz
Representante legal y lÃder de Asoplaneta.



POR QUÉ RECICLAR CON NOSOTROS?
-
PORQUE BUSCAMOS REPARAR EL DAÑO AMBIENTAL
El principal objetivo es devolver el concepto de la sacralidad de la tierra, la transitoriedad humana, la detención y reparación del daño causado.
-
PORQUE HACEMOS APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE MATERIALES
Buscamos salvar todos los materiales susceptibles a ser reutilizados o trasformados, no importando su valor o uso.
-
PORQUE GENERAMOS EMPLEO
Al implementar el programa se hace necesario incrementar la mano de obra, pues se la actividad requiere capacitadores, recolectores, publicistas, abogados, ingenieros ambientales, seleccionadores, costureros, entre otros.
-
PORQUE CUIDAMOS EL ERARIO PUBLICO
Por cada kilo que los guardianes logran impedir que sea llevado al relleno sanitario, la administración municipal deja de invertir en personal, trasporte, combustible y tarifa por kilo depositado en el relleno.
-
PORQUE DAMOS CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS
Es de sobra conocida la urgencia de implementar las múltiples normas ambientales que rigen nuestros municipios y ciudades, pues no podemos taparnos los ojos frente a la crisis ambiental que enfrenta el mundo, donde esta en peligro no solo la vida del planeta sino la de toda la comunidad se seres vivos.
El cumplimiento de la norma exime de multas a las administraciones.
-
PORQUE AYUDAMOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CULTURA DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL.
Nuestra solución no puede ser pasajera o transitoria, trabajamos insistentemente en implementar una verdadera y permanente cultura ambiental, por eso nuestro programa impacta las diferentes comunidades, iniciando como prioridad con las poblaciones más jóvenes y grupos de comunidades.
-
PORQUE NUESTRO TRABAJO ES EN COLABORACIÓN PERMANENTE CON AL UNIDAD DE SERVICIO PÚBLICOS
Dentro de nuestra actividad en las rutas de reciclaje, nunca dejamos otros tipos de desechos que la comunidad dispone junto al reciclaje, pues por logística es imposible a la unidad prestar el servicio a dichas comunidades.
-
PORQUE AYUDAMOS A QUE SE GARANTICE EL ARTICULO 79 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS COLOMBIANOS.
“Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”
Bajo estas premisas es necesario gestar un proyecto que incluya la comunidad, el gobierno y la empresa privada.
